top of page

Antonio Machado en Segovia, un poeta comprometido


Estatua Antonio Machado, Segovia

Cuando se habla de Segovia la imagen que todos tenemos en la cabeza es su imponente acueducto romano, poca gente sabe que el gran poeta y escritor Antonio Machado pasó 12 años en esta ciudad. Como pensamos que es importante, en el recorrido turístico de www.spain-walkingtours.com hemos añadido su casa museo como sitio de interés. Machado es mundialmente famoso por su obra y poesía, especialmente conocido su poema “caminante no hay camino, se hace camino al andar” que ha sido versionado en famosas canciones como la de Joan Manuel Serrat. Su casa museo en Segovia es una vivienda modesta, con un patio y un jardín, y en el interior se conserva la primitiva cocina de hierro, el comedor común y la habitación de Machado, con sus muebles originales y la estufa de petróleo que le regaló su hermano para superar los fríos inviernos de Segovia. Machado llegó a Segovia en el año 1919 a ocupar la cátedra de francés en el Instituto General y Técnico, en ese instituto llegó a ser vicerrector. En esta ciudad el poeta encuentra un ambiente intelectual dinámico, alineado con sus intereses y muy comprometido socialmente. Al llegar a Segovia, Machado se une a un grupo de intelectuales que estaban poniendo en marcha la Universidad Popular de Segovia. Esta Universidad era una experiencia novedosa, dedicada a educar a las clases sociales más desfavorecidas que no tenían acceso a la educación ni a la cultura. Para ello se impartían cursos gratuitos y en horarios nocturnos que se pudieran compaginar con el trabajo. En el año 1920, el poeta comienza a trabajar en diversos medios periodísticos, la revista “La Pluma” fundada por Manuel Azaña, también y en el periódico “El Sol” y colabora con “la Revista de Occidente” fundada por el intelectual José Ortega y Gasset. Esa época era años de tensión política en España y Machado se implica en iniciativas que persiguen la defensa de los derechos y libertades, en 1922 junto con Unamuno, firma el Manifiesto de la Liga Española para la Defensa de los Derechos del Hombre, en 1926 firma el manifiesto de la Alianza Republicana contra la monarquía, y en 1931 junto con Ortega y Gasset y Gregorio Marañón, preside el mitin de la campaña republicana en Segovia. El 14 de abril de 1931, cuando se proclama la República, iza la bandera de la república en el ayuntamiento de Segovia. En 1932 Machado se traslada a Madrid y al final de la guerra civil, en 1939 el poeta tiene que huir a Francia con su madre, donde ambos mueren a los pocos días de llegar.

20 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page