top of page

La magia del barrio de Triana, de Van Gogh al torero Juan Belmonte

Actualizado: 8 oct


Puente de Triana , Sevilla

Cuando cruzamos el rio Guadalquivir pot el puente de Triana desde Sevilla llegamos a la Plaza del Altozano, el corazón de éste mítico barrio.


Normalmente cuando se hace un recorrido turístico o un freetour en Sevilla se termina en el barrio de Triana, el recorrido de www.spain-walkingtours.com también es así, con la diferencia de que con www.spain-walkingtours.com te ahorras dinero, puedes elegir el horario y dedicar el tiempo que quieras a cada punto del recorrido.

Es interesante que el verdadero nombre del Puente de Triana es Puente de Isabel II aunque casi nadie lo llama así. Este puente, tuvo un gemelo en Paris hasta el año 1930, el puente del Carrusel, que fue pintado por Van Gogh, por lo que algún sevillano que ve el cuadro del puente de París piensa que Van Gogh estuvo en Sevilla. Actualmente el antiguo puente del Carrusel de París ha sido sustituido por otro, que se sigue llamando puente del Carrusel, pero que ya no se parece al puente de acero de Triana.

En la Plaza del Altozano encontramos el mercado de abastos que merece la pena ser visitado, allí podemos conocer la auténtica idiosincrasia del barrio pues muchos de sus habitantes siguen frecuentando este mercado para hacer la compra diaria, y allí también podemos disfrutar en alguno de sus locales de su estupenda gastronomía.

El barrio de Triana ha sido tradicionalmente un barrio humilde y obrero, sus habitantes eran alfareros, herreros y marineros. Este barrio siempre ha vivido de cara al río, y allí se formaron muchos de los marineros que en tiempos del imperio español partieron hacia América.

Triana también es famoso por sus artistas e intelectuales, entre ellos encontramos “cantaores y bailaores” de flamenco, escritores y toreros. Algunos artistas flamencos famosos del barrio son Camarón de la Isla, Antonio Canales, Isabel Pantoja Estrella Morente y el guitarrista Paco de Lucía

En la misma Plaza del Altozano encontramos la estatua de Juan Belmonte, el famoso torero sevillano llamado “el Pasmo de Triana”, se dice de él que fue el fundador del toreo moderno. Este torero nació en Sevilla en el año 1892 y falleció en 1962. Es famosa su rivalidad con otro torero, José Gomez llamado “Joselito”, que era otro torero sevillano de etnia gitana por parte de madre. Belmonte y Joselito fueron ambos toreros extraordinarios y protagonizaron la llamada edad de oro del toreo durante la década de 1910.


Estatua Juan Belmonte, Sevilla

Belmonte era una persona sin estudios, pero de inteligencia extraordinaria y un gran lector, fue amigo de intelectuales y escritores como Valle-Inclán o Gerardo Diego, y también del americano Ernst Hemingway, apareció en dos de sus novelas, “Muerte en la tarde” y “Fiesta”.

Cuando se visita Triana, también es obligado visitar sus tabernas y bares, muchos de ellos los encontramos dando un paseo por calle Betis en la rivera del Guadalquivir.

40 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page